9 de septiembre de 2025
Cuando en una vivienda arrendada es necesario realizar obras que afectan al uso del inmueble,
Cuando en una vivienda arrendada es necesario realizar obras que afectan al uso del inmueble, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece un marco claro de protección para el inquilino.
🔹 Obras de conservación (art. 21): el arrendador debe acometerlas para garantizar la habitabilidad. El arrendatario está obligado a soportarlas, pero si se prolongan más de 20 días, tendrá derecho a una reducción proporcional de la renta en función de la parte de la vivienda que no pueda utilizar.
🔹 Obras de mejora (art. 22): deben notificarse por escrito con tres meses de antelación, indicando su naturaleza, inicio, duración y coste. El arrendatario podrá resolver el contrato si lo desea o, si opta por permanecer, reclamar una rebaja en la renta y la indemnización de los gastos derivados de la obra.
✅ En definitiva, la LAU busca un equilibrio: permite al propietario mejorar o conservar el inmueble, pero garantiza al inquilino mecanismos de compensación cuando las obras afectan al uso de la vivienda.
👉 En nuestro despacho asesoramos tanto a propietarios como a inquilinos en materia de arrendamientos. Si tienes dudas sobre cómo aplicar la ley en tu caso, estaremos encantados de ayudarte.
Esta página utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario